TAREA 1 SEGUNDO PARCIAL ( EJEMPLOS DE EXAMENES)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
CENTRO UNIVERSITARIO TENANCINGO
LICENCIATURA EN TURISMO
9° SEMESTRE
TAREA 1 SEGUNDO PARCIAL

1.6 SOLICITUD DE EMPLEO
Una solicitud de empleo es el documento por medio del cual un aspirante se postula a un puesto de trabajo en una empresa. Como tal, puede presentarse en dos formas: como un formulario de postulación estándar suministrado por el departamento de recursos humanos de la empresa, o como una carta de postulación.




1.8- Exámenes psicométricos
Los exámenes o test psicométricos permiten la evaluación psicológica o psicométrica de los candidatos, evalúa las aptitudes de las personas y que cuando son descubiertos pueden ser transformados en habilidades o capacidades personales como habilidad numérica, habilidad verbal, habilidad manual, etc.

EXAMEN PSICOMÉTRICO 2009 - ETSPNP

01.   Creo que mi memoria es ahora mejor que antes:
        A. Si     B. A medias     C. No
02.   Normalmente sé cuánto dinero llevo en el bolsillo:
        A. Falso     B. A medias     C. Verdadero
03.   Si dijera que “el techo está abajo” y que “el hielo
        es caliente” podría llamarle criminal a un:
        A. Bandido     B. Santo       C. Profesor
04.   Cuando me voy a la cama:
        A. Me duermo en seguida     B. A medias
        C. Me cuesta dormirme
05.   Si condujera un coche en caravana, procuraría:
        A.    Avanzar con la fila de coches     B. A medias
        C.    Adelantarlos a todos
06.   En una fiesta o reunión prefiero que sean otros los
        que cuenten chistes o historietas:
        A. Si     B. A veces     C. No
07.   Para mí es importante vivir en una zona que no sea
        barriada mal acondicionada:
        A. Verdadero     B. No lo sé     C. Falso
08.   La mayor parte de la gente que me encuentro en una
        fiesta se alegra realmente de verme:
        A. Si     B. A veces     C. No
09.   Para hacer ejercicio, preferiría:
        A. Gimnasia rítmica o baile
        B. A medias                        C. Montañismo o fútbol
10.   Me hace gracia notar la gran diferencia que hay entre
        lo que la gente predica y lo que hace:
        A. Si     B. De vez en cuando     C. No
11.   Cuando m entero de un accidente, me gusta conocer
        los detalles de cómo ocurrió:
        A. Siempre     B. A veces     C. Raras veces
12.   Cuando los amigos me gastan una broma suelo reírme
        tanto como ellos, sin molestarme:
        A. Verdadero     B. A medias     C. Falso
13.   Cuando alguien me habla enfadado, suelo olvidar el tema
        rápidamente:
        A. Verdadero     B. No sé     C. Falso
14.   Prefiero pensar en nuevos modos de hacer las cosas que
        seguir los caminos ya conocidos:
        A. Verdadero     B. No sé     C. Falso
15.   Cuándo estoy pensando cómo hacer algo, prefiero estar 
        sólo, sin recibir ayuda de nadie:
        A. Si                  B. De vez en cuando          C. No
16.   Creo que soy menos nervioso que la mayoría de la gente:
        A. Verdadero     B. A medias                       C. Falso
17.   Fácilmente me pongo impaciente con la gente que tarda en 
        tomar decisiones:
        A. Verdadero     B. A medias                        C. Falso
18.   Alguna vez aunque por poco tiempo, he odiado a mis padres:
        A. Si                  B. A medias                         C. No
19.   Lo que pienso y siento:
        A. Lo cuento a mis mejores amistades            B. No sé  
        C. Me lo guardo para mi mismo
20.   Lo contrario de lo contrario de “inexacto“ es:
        A. Justo             B. Preciso                            C. Erróneo

http://renato-mendoza.blogspot.mx/p/examen-psicometrico-2009-etspnp.html

1.9- Exámenes de actitudes
Una actitud, en términos generales, se considera una predisposición a responder positiva o negativamente a ciertos objetos o situaciones. Con objeto se hace referencia a personas, grupos, instituciones, organizaciones y problemas susceptibles de debate. ... La actitud implica aprobación o desaprobación. Por esta razón se realiza un examen a las personas que quieran entrar a trabajar a una empresa 






https://www.psicologia-online.com/test/test_personalidad_16_factores/index.php



1.10- Entrevista especializada
Reunión que una persona especialmente cualificada mantiene con alguien que aspira a un puesto de trabajo; la reunión sirve para conocer personalmente a la persona que opta al puesto de trabajo y para determinar si posee las características más idóneas para desempeñar la tarea. En este caso las preguntas son más específicas sobre el puesto de trabajo que se desea
DATOS GENERALES
Nombre:
Profesión y especialidad:
Otros estudios:
Lugar donde labora:
Universidad de egreso y año:
Experiencia laboral:
PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA:
1. ¿Por qué se interesó en la carrera de ingeniería química?
2. ¿Cuál es el sueldo promedio de un ingeniero químico?
3. ¿Cuál es la aplicación de la química en el trabajo que desempeña?
4. ¿Qué avances ha tenido esta carrera en el área laboral dentro de los últimos años?
5. ¿Qué tan importantes son los avances tecnológicos en la ingeniería química?
6. ¿Cómo favorece la ingeniería química en la vida cotidiana?
7. ¿Cuál considera que es la mejor área donde puede se desarrollar en plenitud un ingeniero químico?
8. ¿En qué ámbito hace falta una mayor participación de la ingeniería química?
9. ¿Existen nuevas ocupaciones afines a la ingeniería química en su empresa?
10. ¿Cuánta demanda existe en el sector empresarial para un ingeniero químico?
11. En Baja California, ¿en qué sectores pueden desempeñar su profesión los ingenieros químicos?
12. ¿En qué estados de la República Mexicana ha habido más desarrollo en el área de la ingeniería química?
13. ¿Cuáles son las prácticas predominantes de su profesión en los diferentes contextos sociales: local, nacional e internacional?
14. El área de químico ambiental, ¿es realmente apoyado por el gobierno y/o el sector privado para llevar a cabo proyectos?
15. ¿Qué otras disciplinas colaboran con los ingenieros químicos?
16. ¿Cuál es su opinión de la investigación dentro del área de química?
17. ¿ Ha participado en alguna investigación? ¿En qué área?
18. ¿En qué áreas de la sociedad ha influido la investigación de la ingeniería química y qué impacto ha tenido en ella?
19. ¿Tiene algún proyecto a futuro para favorecer al medio ambiente?
20. ¿Recomendaría la carrera de ingeniería química a los estudiantes próximos a salir del bachillerato?

http://www.ingenieriaquimica.org/foros/entrevista-ingeniero-quimico



1.11- Examen medico
Reconocimiento médico o clínico es el examen que se realiza para averiguar el estado de salud de una persona.









https://internacional.ibero.mx/en/images/documentos/CertificadoMedico_Esp.pdf



1.12- Estudio socioeconómico
Es un proceso de entrevista domiciliaria y de validación de referencias que tiene como objeto recabar y cotejar información socioeconómica, familiar y laboral de cada candidato a través de terceros: vecinos, jefes inmediatos, compañeros, etcétera.
  




http://desarrollo.uaemex.mx/becas/Inc/Estudio_Socioeconomico1.pdf





Comentarios

Entradas populares