TAREA 2 SEGUNDO PARCIAL ( RECLUTAMIENO)


UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
CENTRO UNIVERSITARIO TENANCINGO
LICENCIATURA EN TURISMO
9° SEMESTRE
TAREA 2 SEGUNDO PARCIAL



1.- ADMISIÓN DE PERSONAS. DIVISIÓN DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
1.1- Vacante
Actualmente en la organización no hay vacantes disponibles en la residencia Tenancingo. Las contrataciones están a cargo de oficinas centrales ubicadas en la ciudad de México, cuentan con una serie de requisitos para los diversos puestos donde se describe el cargo, funciones, salario, horarios, jornadas de trabajo etc. estas contrataciones son para puestos de confianza, por ejemplo, jefe de residencia, visitador y abogado agrario, analista, y existen tres puestos de base que son del sector administrativo.
Los cargos que existen en la residencia Tenancingo son:
* jefe de residencia (1)
* visitadores agrarios (4)
* abogado agrario (1)
* Auxiliar administrativo (1)
* Programador analista (1)
* Coordinadora (1)
* seguridad (1)
En el caso de generarse una bacante se da a conocer vía internet bajo  una convocatoria en la página oficial de la procuraduría agraria
1.2- Requisición
Existe una serie de requisitos a cumplir conforme a cada cargo, pero algunos generales que aplican para todo aquel que aspira formar parte de la organización son:
·          Profesionista a nivel licenciatura
·         Título y cedula profesional
·         Documentación oficial ( acta de nacimiento, credencial de elector, RFC, curp, etc.)
Los requisitos específicos de los puestos anteriormente mencionados son
JEFE DE RESIDENCIA
Escolaridad
Nivel académico: Licenciatura
Grado de avance: Titulado
Área General y carrera genérica:
Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias Agropecuarias, Ingeniería y Tecnología

Experiencia laboral
Años de experiencia: 2 años
Áreas de experiencia:
En materia Agraria
Conocimientos
conocimientos de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en particular el articulo 27; ley Agraria, reglamento de la ley Agraria en materia de ordenamiento de la propiedad rural, reglamento interior de la P.A, ley de amparo.


VISITADORES AGRARIOS
Escolaridad
Nivel académico: Licenciatura
Grado de avance:  Terminado al 100%
Área General y carrera genérica:
Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias Agropecuarias, Ingeniería y Tecnología

Experiencia laboral
Años de experiencia:1
Áreas de experiencia:
Ciencias jurídicas y derecho
Conocimientos
Conocimientos de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en particular el articulo 27; ley Agraria, reglamento de la ley Agraria en materia de ordenamiento de la propiedad rural, reglamento interior de la P.A, ley de amparo.

ABOGADO AGRARIO
Escolaridad
Nivel académico: Licenciatura
Grado de avance:  Terminado al 100%
Área General y carrera genérica:
Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias Agropecuarias, Ingeniería y Tecnología

Experiencia laboral
Años de experiencia:1
Áreas de experiencia:
Ciencias jurídicas y derecho
Conocimientos
Conocimientos de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en particular el articulo 27; ley Agraria, reglamento de la ley Agraria en materia de ordenamiento de la propiedad rural, reglamento interior de la P.A, ley de amparo.

 AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Escolaridad
Nivel académico: Licenciatura
Grado de avance: Certificado
Área General y carrera genérica:
 Conocimientos administrativos

Experiencia laboral
Años de experiencia:1
Áreas de experiencia:
Ramas administrativas
Conocimientos
Conocimientos de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en particular el articulo 27; ley Agraria, reglamento de la ley Agraria en materia de ordenamiento de la propiedad rural, reglamento interior de la P.A, ley de amparo.

 PROGRAMADOR ANALISTA
Escolaridad
Nivel académico: Licenciatura
Grado de avance: Concluida
Área General y carrera genérica:
Computación

Experiencia laboral
Años de experiencia:1
Áreas de experiencia:
Sistemas
Conocimientos


 COORDINADORA
Escolaridad
Nivel académico: Licenciatura
Grado de avance: Titulado
Área General y carrera genérica:
Ciencias Sociales y Administrativas, Ciencias Agropecuarias, Ingeniería y Tecnología

Experiencia laboral
Años de experiencia: 2
Áreas de experiencia:
En materia Agraria
Conocimientos
Conocimientos de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en particular el articulo 27; ley Agraria, reglamento de la ley Agraria en materia de ordenamiento de la propiedad rural, reglamento interior de la P.A, ley de amparo.

SEGURIDAD
Escolaridad
Nivel académico:  preparatoria
Grado de avance:  Certificado
Área General y carrera genérica:
Capacitación en seguridad publica

Experiencia laboral
Años de experiencia:1
Áreas de experiencia:
Relación personal
Conocimientos
Conocimientos de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en particular el articulo 27; ley Agraria, reglamento de la ley Agraria en materia de ordenamiento de la propiedad rural, reglamento interior de la P.A, ley de amparo.


1.3- Perfil del puesto
Los diferentes cargos que existen en la procuraduría agraria comparten algunas características ideales para cumplir con alguna función en específico.
Se realizo una plática con el jefe de la Coordinación en la cual expreso los puntos importantes que se debían tener para los diversos puestos.
 JEFE DE RESIDENCIA
Características
Objetivo
·         Liderazgo
·         Facilidad de palabra
·         Capacidad de escuchar
·         Capacidad de conciliación
·         Trabajo en equipo
·         Conocimiento de las leyes agrarias
·         Compromiso
·         Vocación y espíritu de servicio
Guiar, coordinar y delegar funciones al personal para cumplir con las metas definidas.

VISITADORES AGRARIOS
Características
Objetivo
·         Facilidad de palabra
·         Capacidad para escuchar
·         Capacidad de negociación
·         Disponibilidad para viajar o cambiar de residencia de acuerdo a las necesidades del servicio
·         Paciencia
·         Puntualidad
·         Honestidad
Asesorar jurídicamente a sujetos agrarios, llevar a cabo las conciliaciones en conflictos en tierras parceladas

                                             
ABOGADO AGRARIO
Características
Objetivo
·         Compromiso
·         Atención permanente de los asuntos que son responsabilidad del puesto
·         Capacidad de escuchar
·         Facilidad de palabra
·         Seguridad en si mismo
·         Responsabilidad
·         Honrado
·         Confidencialidad
Coordinar y dar seguimiento a los servicios de asesoría jurídica y representación legal que otorga la institución ante el tribunal unitario agrario

AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Características
Objetivo
·         Buena organización
·         Confidencialidad
·         Puntualidad
·         Responsabilidad
·         Tolerante
Mantener una buena organización administrativa, archivando bitácoras en trabajo de campo, manteniéndolas en tiempo y forma para cuando sea solicitada por el jefe de departamento administrativo.

PROGRAMADOR ANALISTA
Características
Objetivo
·         Honestidad
·         Responsabilidad
·         Compromiso
·         Lealtad
·         Buena organización
Mantenimiento y buen funcionamiento del equipo de cómputo.





COORDINADORA
Características
Objetivo
·         Facilidad de palabra
·         Buena presentación
·         Respeto
·         Compromiso
·         Amabilidad
·         Paciencia
·         Lenguaje claro
·         Buena organización
·         Conocimiento de paquetería (Exel, Word, Power point).
Entrega y recepción de documentación oficial, coordinar actividades de campo y apoyo al jefe de residencia.

SEGURIDAD
Características
Objetivo
·         Formalidad
·         Respeto
·         Seriedad
·         Amabilidad
·         Facilidad de palabra
·         honestidad
Mantener en resguardo el inmueble y al personal de la institución


1.4- Reclutamiento
Se hace un registro vía internet para posteriormente asistir a un curso de capacitación y conocimientos de 15 días en oficinas centrales. Al concluir el curso se da a conocer los resultados de las personas que aprobaron y obtienen la posibilidad de ingresar a la procuraduría agraria.
Al ser seleccionado se entrega al área de recursos humanos la documentación requerida por dicho departamento, para después otorgarle el área de adscripción.
1.5-  Pre solicitud
No aplica
1.6 Solicitud
No aplica
1.7- Entrevista inicial
Como ya se explicó anteriormente todo el proceso de contratación está a cargo de oficinas centrales, por lo cual se pensó en realizar una serie de preguntas más personales a la persona asignada para el puesto con la intención de conocer al nuevo miembro de trabajo, medir su capacidad intelectual y personal y ver si es capaz de integrarse adecuadamente a su nuevo equipo de trabajo.
Las preguntas que se buscan implementar en la residencia son las siguientes:
  •   ¿Cómo te describirías?”
  • Dime tus 3 mayores virtudes y defectos”
  • Háblame de tu formación académica
  • ¿Crees que tienes la suficiente formación para el puesto?
·         ¿Porqué cambiaste de trabajo?
  • ¿ Cuánto tiempo duraste sin trabajar y por qué?
  • ¿Qué sabes de la empresa y el puesto de trabajo?
  • ¿Porqué crees que te contrataron?

Comentarios

Entradas populares